Un semestre de retos separados y pasos firmes hacia el futuro

Llegamos a la mitad del 2025 con la certeza de que los grandes logros nacen de los grandes desafíos. Este primer semestre ha sido un periodo de pruebas significativas para Disfarma, donde enfrentamos retos operacionales complejos y tensiones financieras propias del entorno que atraviesa el Sector Salud. Sin embargo, lo que define a nuestra compañía es la forma en que los enfrentamos: con compromiso, responsabilidad y visión de futuro.

Con enorme esfuerzo y el trabajo articulado de cada equipo, hemos logrado mantener el equilibrio necesario para cuidar de nuestra salud financiera sin perder de vista nuestra razón de ser. Impulsados por nuestro propósito superior —“Querer su salud, nuestro compromiso”—, hemos operado con eficiencia, honrado nuestros compromisos y reafirmado, en cada acción, nuestra vocación de servicio y la convicción de que cuidar la salud de millones de colombianos es mucho más que una tarea: es nuestra misión.

Uno de los logros más exigentes y transformadores de este semestre ha sido asumir, desde marzo, la responsabilidad como nuevo operador logístico de dispensación de medicamentos de la Nueva EPS en el Valle del Cauca. En un contexto desafiante, enfrentamos el reto de construir una operación robusta que garantizara atención oportuna y eficiente a los usuarios, quienes hasta el 27 de febrero eran atendidos por otro operador. En tiempo récord, pusimos en marcha seis puntos de dispensación en Cali, habilitamos puntos en municipios como Buenaventura, Yumbo y Palmira, y realizamos el traslado de los puntos de Tuluá y Buga, generando más de 200 empleos. Gracias al compromiso del equipo, hoy brindamos cobertura efectiva a aproximadamente 60.000 personas en el departamento, ofreciendo un servicio cercano, digno y enfocado en la calidad de atención.

Para seguir avanzando con solidez, hemos tomado decisiones estratégicas como el inicio del proyecto de nuestro cuarto Centro Logístico en Colombia, ubicado en Yumbo, Valle del Cauca. Esta nueva infraestructura fortalecerá nuestra capacidad operativa nacional y será fuente de empleo formal para más de 150 personas, aportando al desarrollo económico de la región y reafirmando nuestra presencia en el suroccidente del país.

Gracias por su dedicación, por su confianza y por ser parte de esta historia que apenas comienza. Lo que hemos logrado hasta ahora es motivo de orgullo; lo que viene, una invitación a seguir creciendo juntos.

Por: Héctor Gónzalez – Subgerente

Comparte este artículo

Noticias recientes