Disfarma Celebra 30 Años con Éxito Nacional en Medición de Bienestar PERMA

En el marco de su trigésimo aniversario, Disfarma consolidó su compromiso con el bienestar organizacional al aplicar la medición PERMA a nivel nacional, alcanzando un extraordinario 99.72% de participación entre colaboradores directos y temporales con corte al 30 de abril.

Este modelo, que evalúa Emociones Positivas, Compromiso, Relaciones, Sentido de Propósito y Logro, permitió a la organización obtener un diagnóstico emocional amplio de sus equipos, gracias a la ejecución impecable liderada por las Generalistas de Zona.

La exitosa ejecución de la medición se logró gracias al liderazgo estratégico de las Generalistas de Zona, quienes diseñaron y ejecutaron planes de acción creativos y adaptados a cada región. A continuación, se destacan algunas de las estrategias más impactantes:

Maye Alejandra García Flórez generalista zona Eje Cafetero: Con una participación de 289 colaboradores, esta zona alcanzó el 100% mediante una campaña que incluyó socialización con líderes, cartelería visual, y un sistema de incentivos para los puntos que completaran más rápidamente el proceso. El liderazgo local y el trabajo en equipo marcaron la diferencia.

Paula Andrea Góngora Tovar generalista Tolima: Con 175 participantes, esta zona demostró una coordinación eficiente al alcanzar el 100% en tiempo récord. Estrategias como llamadas personalizadas, reuniones de planificación y acompañamiento individual fueron clave para alcanzar la meta en conjunto con la coordinación zonal, Administradores de farmacia y regentes.

Hernán Darío Rincón Castro gestor de bienestar clima y cultura Santander y Norte de Santander: Con 693 colaboradores, esta región adoptó un enfoque centrado en el diálogo cercano. La medición se realizó a través de encuentros uno a uno, lo que facilitó la escucha activa y la participación reflexiva. La disposición de los líderes fue fundamental para crear espacios de confianza y acompañamiento.

Zona costa movilizó a 570 colaboradores incluso en puntos de difícil acceso.

Mónica Marcela Diaz Peralta generalista Costa Caribe Sur: Esta zona, que abarca los departamentos de Sucre, Córdoba y sur de Bolívar. Gracias a la presencia territorial de líderes y regentes, se fortalecieron los lazos con el personal y se generó un impacto positivo en localidades como San Pablo, Santa Rosa del Sur y San Martín de Loba.

Katherine Lizeth Moreno Gutiérrez generalista Costa Norte: Esta región implementó un sistema mixto de reuniones virtuales y acompañamiento presencial, que permitió alcanzar un 74% de participación el primer día. En solo tres jornadas, lograron el 100% de cumplimiento gracias a una minuciosa planificación de agendas por grupos y liderazgo coordinado.

Andrea Liliana Hernández Roa generalista Zona Centro: Total 364 colaboradores, se desplegaron piezas gráficas informativas, contacto directo con líderes y una innovadora estrategia de atención personalizada conocida como “teléfono rojo”, utilizada para resolver dificultades en tiempo real. Se alcanzó el 100% de participación, destacando la articulación entre Dispensación, oficinas administrativas y CDI.

Karol Andrea Cepeda Buenahora generalista Valle del Cauca: Se aplicó los días 11 y 12 de abril a 369 colaboradores. Las claves del éxito fueron tres: comunicación ágil vía WhatsApp con los líderes, coordinación previa de espacios de medición y dinámicas grupales con incentivos para fomentar la participación rápida. En tan solo tres días, se logró el 100% del proceso.

Con esta acción, Disfarma no solo consolida una cultura organizacional centrada en las personas, sino que sienta las bases para futuras estrategias enfocadas en el desarrollo integral del talento humano. En su aniversario número treinta, la compañía reafirma su propósito de seguir innovando en bienestar, liderazgo y conexión humana.

Por: Área de Bienestar

Comparte este artículo

Noticias recientes

Politica de Seguridad vial.

Politica de gestión ambiental 

Políticas de SST

Politicas de  prevención de consumo de Alcohol, tabaco  y sustancias psicoactivas.

Política de prevención de acoso laboral, acoso sexual y violencia de genero.